Page 41 - RAUL ALVAREZ TARIFA 2017-18 REVISAR
P. 41
D.O. Madrid
Vinos de Madrid es una Denominación de Origen establecida en 1990 y con se-
de en Madrid Certifica que éstos vinos han sido elaborados en la región de
la Comunidad de Madrid.Tres son las subzonas vitivinícolas amparadas a la De-
nominación de Origen "Vinos de Madrid"; la subzona "Arganda del Rey” la
subzona “Navalcarnero” y la subzona "San Martin de Valdeiglesias”
Los suelos varían siendo granítocos en la sobzona de San Martin de Valdeigle-
sias y arcillosos en la subzona de Navalcarnero
Variedades tintas: Tempranillo (también conocida como Tinto Fino o Cencibel),
Garnacha Tinta, Syrah, Merloty Cabernet Savignon.
Variedades blancas: Malvar, Airen, Albillo,Moscatel, Parellada y Torrontés.
D.O. Almansa
La zona geográfica que abarca la D.O. Almansa, es un altiplano que hace fronte-
ra por el través del llamado corredor de Almansa, con el antiguo Reino de Va-
lencia. La diferenciación principal del territorio que comprende la D.O. Alman-
sa, comparado con el de Levante es la diferencia en altitud, pasando de 400
metros sobre el nivel del mar en la población de Fuente La Higuera, a 700 me-
tros en Almansa.
El clima es continental y los terrenos son de una fertilidad baja, la escasa preci-
pitación, la permeabilidad de los suelos y la baja producción, permiten obtener
unos vinos con un aroma e intensidad de color muy altos.
La tierra es muy rica en caliza y pobre en materia orgánica, alternando zonas
de tierra con poco sustrato y pedregosas, con otras más arenosas y profundas.
Las uvas tintas más utilizadas en la elaboración de vinos de calidad de la DO Al-
mansa son Garnacha Tintorera, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Tempranillo,
Syrah, Merlot, Garnacha Tinta, Petit Verdot y Pinot Noir.
Las uvas blancas más utilizadas en la elaboración de vinos de calidad de la D.0
Almansa son Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel de Grado Me-
nudo.