Page 49 - RAUL ALVAREZ TARIFA 2017-18 REVISAR
P. 49
D.O. Campo de Borja
Si bien es cierto que durante décadas muchos vinos aragoneses se emplearon
para fortalecer vinos más débiles de otras zonas productoras,también hoy en
día es una realidad que el estereotipo de vino aragonés ha cambado de forma
radical en pocos años. Primero fue el Somontano a principios de los 93 con va-
riedades foráneas, pero ahora otras zonas vitivinícolas, entre ellas Campo de
Borja, han descubierto las posibilidades extraordinarias de una de sus uvas his-
tóricas: la Garnacha Tinta, una de las variedades más hispanas, no en vano se
considera a la DO Campo de Borja “el imperio de la Garnacha”.
La demarcación vinícola de Campo de Borja toma su nombre del pequeño pue-
blo de Borja. Sus tierras pertenecieron, hasta el siglo XIV, a la familia Bor-
ja,emigró a Italia donde adoptó el apellido Borgia. Rodrigo Borgia, miembro de
esta familia, llegó a ser Papa, con el nombre de Alejandro VI, en el año 1492.
D.O. Calatayud
Las condiciones edafológicas, la altitud en la que se sitúan nuestros viñedos y la
climatología reinante en la zona, unido a la variedad garnacha tinta, hacen de
nuestra Denominación de Origen un lugar privilegiado para el cultivo dela vid y
la producción de vinos con una marcada personalidad resultado de un clásico
terroir.
Se trata de una zona de complicada orografía, situada en las estribaciones del
Moncayo y caracterizada por una compleja red hidrográfica formada por diver-
sos afluentes del rio Ebro, como el Jalón, Jiloca y otros menores.
La Garnacha tinta es nuestro mayor patrimonio, con plantaciones que superan
en muchos casos los 50 años de edad y que en la zona se denominan “Viñas
Viejas”. Estas uvas producen vinos de excelente calidad, jóvenes con personali-
dad, También se cultivan otras variedades tintas como son la Tempranillo, Sy-
rah, Mazuela, Merlot, Cabernet Sauvignon, Bobal y Monastrell, y entre las va-
riedades blancas destacan la Viura, Garnacha blanca, Malvasía, Chardonnay,
Gewürztraiminer y Savignon Blanc.